EL AGUA H2O
El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.
Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000 km³ cada año.4
Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es usada para agricultura.5 El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe el 10% restante.6
El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre.7 8 Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.6
Desde el punto de vista biológico, el agua es el solvente universal (generalmente universal), todas las reacciones involucradas en el metabolismo ocurren en agua. Es la via de respiracion y alimentacion para organismos marinos (lo realizan por filtracion).
Es un conductor térmico, muy buen termoregulador. Es muy utilizado como disipador de temperatura, sobretodo en el cuerpo humano.
Propiedades Fisicas:
Estado de agregacion: Liquida a 25ºC
Apariencia: inodora, incolora, inhodora.
Densidad: 1 g/cm3
Masa 18,01528 u (18,01g/mol)
Punto de fusión: 273.15 K (0 °C)
Punto de ebullición: 373.15 K (100 °C)
Punto de descomposición: K (-273,15 °C)
Temperatura crítica: 647.1 K (373.95 °C)
Punto triple: -273.06 K
Apariencia: Tetraedro, Hexagonal en red cristalina de hielo.
Propiedades Quimicas:
pH: 7
pKa: 15.54
kw: 1x10^-14 (da la pauta para la escala de pH)
ΔfH0gas (entalpía de formacion): -241,83 kJ/mol (endotermico)
ΔfH0líquido (entalpia de formacion): -285,83 kJ/mol (endotérmico
S0gas, 1 bar: 188,84 J•mol-1•K-1 (entalpia estandar)
S0líquido, 1 bar: 41 J•mol-1•K-1 (entalpia estandar)
Acidez y Basicidad del agua
La cesión de protones por un ácido y la aceptación de protones por una base son procesos reversibles. Dado que este tipo de procesos desembocan al cabo de un cierto tiempo en una situación de equilibrio, su estudio puede efectuarse aplicando los conceptos fundamentales del equilibrio químico.
El equilibrio ácido-base más sencillo y fundamental a la vez es el que corresponde a la disociación del agua:
H2O + H2O «-- H3O+ OH-
Base 1 ácido 2 ácido 1 base 2
Esta reacción pone de manifiesto que el agua puede actuar como una base (base 1) ganando protones para convertirse en H3O+ (ácido 1) y puede actuar como un ácido (ácido 2) perdiendo protones para convertirse en OH- (base 2). Se dice por ello que es una sustancia anfolita.
Como pone de manifiesto la escasa conductividad del agua pura, el equilibrio iónico del agua está considerablemente desplazado hacia la izquierda, lo que significa que, de acuerdo con la ley de acción de masas, su constante de equilibrio K es muy pequeña:
En el agua pura la presencia de iones H3O+ y OH- procede únicamente de su disociación iónica, por lo que sus concentraciones respectivas son iguales. Es decir:
Polaridad del agua
La polaridad de la molécula de agua no sólo es consecuencia de su geometría tetraédrica irregular, sino que también de la naturaleza de sus átomos: hidrógeno, el átomo más pequeño de la Química, y oxígeno, un átomo pequeño, pero principalmente de alta electronegatividad. Este término denota a los átomos que presentan gran capacidad de atraer electrones de enlace hacia sí. Por lo tanto, el átomo de oxígeno de la molécula de agua atrae hacia sí los electrones de los enlaces covalentes con los hidrógenos; hecho que da lugar a una polaridad de enlace.
Puentes de hidrogeno en la molecula de agua
El puente de hidrógeno es un enlace que se establece entre moléculas capaces de generar cargas parciales. El agua, es la sustancia en donde los puentes de hidrógeno son más efectivos, en su molécula, los electrones que intervienen en sus enlaces, están más cerca del oxígeno que de los hidrógenos y por esto se generan dos cargas parciales negativas en el extremo donde está el oxígeno y dos cargas parciales positivas en el extremo donde se encuentran los hidrógenos. La presencia de cargas parciales positivas y negativas hace que las moléculas de agua se comporten como imanes en los que las partes con carga parcial positiva atraen a las partes con cargas parciales negativas. De tal suerte que una sola molécula de agua puede unirse a otras 4 moléculas de agua a través de 4 puentes de hidrógeno. Esta característica es la que hace al agua un líquido muy especial. La formación de puentes de hidrogeno estabilizan la molécula de agua.
Hidrato: es un término utilizado en química orgánica y química inorgánica para indicar que una sustancia contiene agua. En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado por el agregado de agua o sus elementos a una molécula receptora. Por ejemplo, el etanol, C2-H5-OH, puede ser considerado un hidrato de etileno, CH2=CH2, formado por el agregado de H a un C y OH al otro C. En química inorgánica, los hidratos contienen moléculas de agua que o bien están ligadas a un núcleo metálico o están cristalizadas con el complejo metálico. Tales hidratos se dice que poseen "agua de cristalización" o "agua de hidratación". Ésta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red se rompe y deja escapar una o más moléculas de agua. Si el agua es agua pesada, donde el hidrógeno consiste del isótopo deuterio, entonces se suele utilizar el término deuterar en lugar de hidratar.
Proceso de purificación del agua:
El agua purificada se obtiene mediante varios procesos de purificacion, contrario a lo que se puede pensar, ya que antes el agua solo se "filtraba" y estaba lista para tomar, hoy en dia no solo se debe filtrar, pues la filtracion es solo eliminar particulas suspendidas en el agua como tierra, estos contaminantes son los mas inofensivos, por lo que actualmente se deben eliminar mucho mas contaminantes del agua.
Algunos procesos de purificación:
Cloracion-Desinfeccion-del-agua
Filtracion-lecho-profundo
Filtracion-por-carbon-activado
FIltracion-por-cartucho-5 micras
Suavizacion-del-agua
Osmosis-inversa-ultrapurificacion
Pulido-agua-1-micra
Luz-ultravioleta-esterilizacion
ozonacion-del-agua
Lavado de garrafon
Llenado-de-garrafon
Desinfección Solar de Aguas (Sodis)
Una tecnología ya bien establecida y aceptada para proveer agua bacteriológicamente segura que se basa en la exposición al sol de la botella conteniendo el agua contaminada por aproximadamente seis horas.
Los rayos solares actúan por combinación de la radiación UV-A y la radiación infrarroja destruyendo bacterias y virus (incluyendo al vibrio cholerae).
Esta técnica es universal, altamente probada.
La única restricción es que el agua se debe tomar durante ese día, de lo contrario los microorganismos se vuelven a reproducir.
Remoción de Arsénico por Oxidación Solar modificada
El agua se coloca con algunos gramos de alambre (por ejemplo, de enfardar) o lana de acero (virulana), que se irradia por algunas horas. Este tratamiento elimina el arsénico por oxidación y coprecipitación con óxido de hierro formados en el proceso. Por la noche, la botella se deja en posición vertical para promover la precipitación y por la mañana se filtra por un paño de tela, similar al que se usa para el café.
La tecnología Soras fue probada con bastante éxito en la India y Bangladesh, entre otros países. Sirve para eliminar el arsénico 3, pero no para el arsénico 5 (de alta prevalencia en Argentina).
Para que Soras sea efectivo en países con arsénico 5, como Argentina se necesita que el agua tenga más hierro. Por eso, lo debemos agregar externamente, con alambre o virulana. Estos compuestos forman unos ‘barros’ sobre los cuales se absorbe o coprecipita el arsénico”.
Fotocatálisis heterogénea solar con TiO2 (FH)
Es una tecnología avanzada de oxidación que emplea una sustancia barata, reutilizable y no tóxica, el dióxido de titanio que elimina compuestos orgánicos tóxicos, metales como cromo o arsénico, y hasta puede destruir bacterias y virus. En este caso, las botellas se colocan al sol con el agua y el fotocatalizador (TiO2) fijado a sus paredes por un procedimiento muy simple, que podría ser efectuado por los mismos pobladores, adecuadamente instruidos para ello.
En esta técnica podría eliminar todo el arsénico, la contaminación microbiana, orgánica y probablemente el uranio (aunque los estudios no han finalizado).
El dióxido de titanio está presente en los jugos sintéticos, tipo Tang (se usa como espesante), también en cosméticos y pantallas solares.
El procedimiento consiste en hacer una pequeña capa de este dióxido, un especie de film, que se coloca en el interior de la botella. El mismo le da opacidad y se estima que expuesto a la energía solar podría eliminar todos los tóxicos.
Ejemplo: Un trabajo realizado en Tucumán (Argentina) con agua contaminada con un herbicida muy difundido (2,4-D). Se aplicó esta técnica y toda la materia orgánica se transformó en dióxido de carbono (CO2). O sea, se produjo una descontaminación. Lo mismo hace con un microorganismo; que lo inactiva y lo mineraliza. Uno de los inconvenientes es que el proceso de exposición requiere una exposición bastante prolongada a la radiación solar. Aún no se cuenta con valores recomendados.
Clasificación de las aguas:
El agua dulce es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas, especialmente cloruro sódico. El ser humano, con un proceso, la puede purificar y beberla lo que se llama proceso de potabilización y el agua obtenida se denomina agua potable.
El agua dulce que todos los seres humanos necesitan para crecer y desarrollarse representa sólo el 3 por ciento del agua de todo el planeta. Además se encuentra desigualmente distribuida, concentrándose más del 90 por ciento de la misma en los casquetes polares, glaciares y masas de hielo. Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de km³ de agua.
El agua dulce se puede encontrar en ríos, lagos, manantiales, lagunas, cascadas, y más que nada se puede encontrar en el lago de Baikal, de Siberia, que tiene un índice reducido de sal y no esta aún contaminado.
El agua de mar es una solución basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, un 35‰ (3,5%) como media, entre las que predomina el cloruro sódico, también conocido como sal de mesa. los oceanos contienen un 97,25% del total de agua que forma la hidrosfera.
El estudio de la composición se simplifica por el hecho de que las proporciones de los componentes son siempre aproximadamente las mismas, aunque la concentración conjunta de todos ellos es enormemente variable. Nos referimos a esa concentración total como salinidad, que suele expresarse en tanto por mil (‰). Gracias a la universalidad de su composición, la salinidad suele ser estimada a partir de la medición de un solo parámetro, como la conductividad eléctrica, el índice de refracción o la concentración de uno de sus componentes, generalmente el ion cloruro (Cl-).
La salmuera es agua con una alta concentración de sal disuelta (NaCl). Existen ríos y lagos salados en donde no hay vida por el exceso de sal y de donde se extrae la salmuera, principalmente para obtener su sal evaporando el agua en salinas. La salmuera puede ser venenosa para algunos animales que beben de esta.
El agua blanda es el agua en la que se encuentran disueltas mínimas cantidades de sales. Si no se encuentra ninguna sal diluida entonces se denomina agua destilada.
El agua blanda puede definirse como agua con menos de 0,5 partes por mil de sal disuelta.1 Los cuerpos de agua dulce incluyen lagos, ríos, glaciares, cuerpos de agua subterránea. La fuente de agua dulce es la precipitación de la atmósfera en forma de lluvia, nieve.
En química, el agua calcárea o agua dura —por contraposición al agua blanda— es aquella que contiene un alto nivel de minerales, en particular sales de magnesio y calcio.1 A veces se da como límite para denominar a un agua como dura una dureza superior a 120 mg CaCO3/L. El agua dura puede volver a ser blanda, con el agregado de carbonato de sodio o potasio, para precipitarlo como sales de carbonatos, o por medio de intercambio iónico con salmuera en presencia de zeolita o resinas sintéticas.
Fuente: wikipedia.org
Problemática en 20 años por falta de agua potable en la sociedad
Tal vez, mientras que muchos siguen desperdiciando agua sin importarles la segura y catastrófica visión que se tiene de su disponibilidad en el futuro, unos pocos si se preocupan de este problema, ya que el agua dulce es de decir la que se puede potabilizar solo constituye el 3% del total de agua en la tierra y que será de esta si los ríos, lagos, paramos y humedales son contaminados diariamente por industrias con sus desechos tóxicos y por las demás personas con la basura. En 20 años la problemática global será por la escasez de este líquido vital pues la visión que se tiene de la situación son las guerras para conseguirla mientras muchas personas morirán por el agua contaminada; El agua es un líquido único con propiedades y características especiales pero la mayoría de la gente no ve su importancia solo la vera cuando la necesite, una solución sería seguir con la prevención en el ahorro de agua y con la imposición de multas para quien gaste más de lo permitido
viernes, 18 de noviembre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
Steven Jobs el genio tras Apple!
Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955 – Los Ángeles, California, 5 de octubre de 2011),8 9 más conocido como Steve Jobs, fue unempresario y magnate de los negocios del sector informático y de la Industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc.10 y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.11
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito de su Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1981. Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011.12 13 14 15 En ese verano Apple sobrepasó a Exxoncomo la empresa con mayor capitalización del mundo.16
Durante los noventa transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares.17 y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.
En su segunda etapa en Apple también transformó la industria musical: lanzó el iPod en 2001 y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música online. Ya en 2009 lograba acaparar el 25% de la venta de música en EE. UU., siendo la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia.18
Biografía
Primeros años
Steve Jobs nació en San Francisco (California) en el año 1955,19 20 21 fruto de la relación entre Joanne Carole Schieble y Abdulfattah Jandali (de origen sirio), dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen armenio.19 20 22 Sus padres biológicos se casarían luego y tendrían otra hija, la novelista Mona Simpson, a quien Steve no conocería hasta la edad adulta.19
En el seno de la nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, Patty. Su padre, Paul Jobs, era maquinista para la compañía estatal de transporte ferroviario y su madre ama de casa.20
En 1961 la familia se trasladó a Mountain View,20 una ciudad al sur de Palo Alto que empezaba a convertirse en un centro importante de la industria de la electrónica. Allí asistió al colegio Cupertino Middle Schooly al instituto Homestead H.S., también en Cupertino.22 A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, razón que le llevó a unirse a un club llamado "Hewlett-Packard Explorer Club", donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la edad de 12 años.20 Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con computadores.20
Ya en el instituto asiste a charlas de Hewlett-Packard. En una ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía.20 19 Steve sería luego contratado como empleado veraniego, coincidiendo allí con Steve Wozniak por medio de un amigo mutuo, Bill Fernandez.19 22
En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan sólo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios.21 En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más. Curiosamente sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara la tipografía del primer Mac.
Tras dos años fuera de casa, en otoño de 1974 regresa a California con el objetivo de realizar un retiro espiritual en la India y consigue un trabajo como técnico en Atari Inc., un fabricante de videojuegos.20 De la mano de Steve Wozniak comienza a asistir a las reuniones del Homebrew Computer Club, donde Wozniak le cuenta que está intentando construir un pequeño computador casero.20 21 Jobs se muestra especialmente fascinado con las posibilidades mercantiles de la idea de Wozniak y le convence para fabricar y vender uno.
Después del viaje a la India, a donde fue acompañado por un antiguo compañero del instituto (y más tarde primer empleado de Apple) Daniel Kottke,19 regresó a su anterior puesto de trabajo en Atari, donde colaboró en la creación del juego Breakout.
[editar]Inicios de Apple Computer
Artículo principal: Apple Computer
Debido a exigencias de contrato, Wozniak tuvo que dar a conocer su intención de construir un ordenador personal a la empresa para la que trabajaba, Hewlett-Packard, que desechó la idea por considerarla ridícula.[cita requerida] Fue así como en 1976 nació Apple Computer Company.21
Tras la consecución del primer ordenador personal, bautizado como Apple I, Jobs se dedicó a su promoción entre otros aficionados a la informática, tiendas y ferias de electrónica digital, llegando a vender unos 200 ejemplares. A partir de entonces el crecimiento de Apple fue espectacular. En tan sólo 10 años Apple se convirtió en una empresa con 4.000 empleados y Jobs, con 27 años, era el millonario más joven de 1982. [cita requerida]
A principios de 1983 vio la luz Lisa, un ordenador diseñado especialmente para gente con poca experiencia en informática. Su precio, más caro que el de la mayoría de ordenadores personales de la competencia, no facilitó que el nuevo producto fuese precisamente un éxito de ventas, perdiendo Apple aproximadamente la mitad de su cuota de mercado en favor de IBM.20
En un intento por mantener la competitividad de la compañía, Steve convence a John Sculley, director ejecutivo de Pepsi-Cola, para tomar las riendas de Apple.19
En la conferencia anual de Apple del 24 de enero de 1984, Jobs presenta ante una gran expectación el primer ordenador comercial con interfaz gráfica de usuario, el Apple Macintosh. Macintosh no alcanzó, sin embargo, las expectativas comerciales esperadas.20
Hacia finales de 1984 las diferencias entre Sculley y Jobs se iban haciendo cada vez más insalvables, hasta el punto de deteriorarse la relación. En mayo de 1985, en medio de una profunda reestructuración interna que se saldó con el despido de 1.200 empleados, Sculley relegó a Jobs de sus funciones como líder de la división de Macintosh.22 23
Tras varios meses de resignación, el 13 de septiembre de 1985, Steve Jobs abandonó la compañía que él mismo había fundado.[cita requerida]
[editar]Fundación de Pixar
Artículo principal: Pixar Animation Studios
Tras abandonar Apple en 1986, Steve Jobs compra por 10 millones de dólares la empresa The Graphics Group, en adelante Pixar, una subsidiaria de Lucasfilm especializada en la producción de gráficos por computador.24
Con Jobs al frente la compañía firma varios acuerdos para producir películas animadas para Walt Disney.19 En 1995 se estrenó en los cines Toy Story, el primer largometraje generado completamente por ordenador, conseguido con su propio software de renderización, RenderMan. Toy Story fue el mayor éxito de taquilla de 1995 y la primera película del binomio Walt Disney-Pixar en ganar un premio Óscar.
A esta película le siguieron Bichos (1998), Monsters, Inc. (2001) Buscando a Nemo (2003), Cars (2006), WALL-E (2008) y Up (2009), entre otras. Todas ellas con gran éxito de crítica y público.
El 24 de enero de 2006, después de varios desacuerdos entre las dos compañías, Walt Disney anuncia la compra de todas las acciones de Pixar por 7.400 millones de dólares, convirtiendo a Jobs en el mayor accionista individual de Disney, con una participación del 7%.19
[editar]Creación de NeXT Computer
Artículo principal: NeXT
La NeXT usada por Tim Berner Lee en elCERN, que se convirtió en el primer servidor de la World Wide Web.
Tras dejar Apple, con 30 años de edad, decide continuar su carrera empresarial en el mismo sector y funda NeXT Computer Inc., con una inversión de $7 millones de dólares. Reunió para el nuevo proyecto a 7 de sus antiguos empleados en Apple: Bud Tribble, George Crow, Rich Page, Susan Barnes, Susan Kare y Dan'l Lewin. En el plan de negocios se estableció que, al igual que se hacía en Apple, la compañía vendiese al cliente no sólo el hardware, sino también el sistema operativo y parte del software de usuario.
La primera estación de trabajo de NeXT fue presentada el 12 de octubre de 1988. Recibiría oficialmente el nombre de NeXT Computer, si bien fue ampliamente conocida como: El Cubo ("The Cube") por su distintiva caja de magnesio en forma de cubo.25 El sistema operativo sería bautizado como NeXTSTEP.
Las ventas de los ordenadores de NeXT fueron relativamente modestas, con un total estimado de 50.000 unidades en los 10 años que estuvo operativa la división de hardware.19 Su innovador sistema operativo orientado a objetos y entorno de desarrollo fueron, en cambio, muy influyentes. A pesar de su escasa penetración en el mercado uno de estos ordenadores sirvió para revolucionar Internet, el científico Tim Berners Lee utilizó uno para crear la World Wide Web (WWW).[cita requerida]
Como consecuencia, Steve centraría en 1993 la estrategia de la compañía en la producción de software, cambiando el nombre de la empresa por el de Next Software Inc. Uno de las decisiones más llamativas fue la venta de NeXT para otras plataformas, como Intel 486 y SPARC.26
Apple Computer anunció el 20 de diciembre de 1996 la adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares con el fin de actualizar el vetusto sistema operativo de los Macintosh,27 después del fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que nunca llegó a terminarse. Así, Steve Jobs volvió a formar parte de la compañía de apple.
[editar]El regreso a Apple
Artículo principal: Apple Computer
La vuelta de Steve Jobs a la empresa Apple se produjo cuando la empresa se encontraba en franco declive. Jobs estaba decidido a recuperar el control. Pronto hizo méritos para ganarse la confianza de la dirección de la compañía en detrimento del entonces director ejecutivo, Gil Amelio, logrando que lo nombraran director interino el 16 de septiembre de 1997.20 28 29
Algunas de las primeras medidas de Jobs en su nuevo puesto fue la firma de un acuerdo con Microsoft, principal rival tecnológico de la compañía, por el cual éste inyectaría dinero en Apple a cambio de un 4% de sus acciones (sin derecho a voto), la garantía de disponer de Office para Mac y el fin de las disputas por la interfaz gráfica.[cita requerida] La noticia de esta medida no fue bien recibida.
De similar aceptación resultaron la cancelación del programa de licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware (como Power Computing, que sería finalmente adquirida por Apple) y la cancelación del Apple Newton, un gadget de características similares a una PDA.
Estas medidas, sin embargo, permitieron a la compañía centrar sus esfuerzos en mejorar sus productos y probar nuevas líneas de negocio, como fue la tienda digital de música iTunes Store, los reproductores de audio iPod o los nuevos iMac, que resultaron ser un gran éxito.19 22
En 2006 firmó un contrato con Intel para utilizar procesadores de la arquitectura x86 en todos sus ordenadores de sobremesa y portátiles
En diciembre de 2009 Steve Jobs fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150.000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años».30
[editar]Renuncia
El 24 de agosto de 2011 presentó su renuncia como CEO de Apple, siendo sustituido por Tim Cook.31 A partir de esta fecha y hasta su muerte, fue el presidente de la Junta Directiva de Apple.32 33 34
Solo horas después del anuncio, las acciones de Apple Inc. redujeron su valor 5%.35 Según Forbes, la renuncia afectará negativamente a Apple y otras empresas, incluyendo Walt Disney Company donde Jobs era director.36 Las acciones de Walt Disney Co. se redujeron 1,5% a lo largo del 24 de agosto de 2011.37
[editar]Vida personal
Estuvo casado desde 1991 con Laurene Powell, a quien conoció en una clase en Universidad Stanford. Vivieron en Palo Alto, California con sus tres hijos. Steve tuvo además otra hija llamada Lisa, fruto de una relación de juventud con Arlenne Brennan. Sufrió varios problemas graves de salud. En 2004 se le diagnosticó un cáncer de páncreas, enfermedad que superó tras un tratamiento en una conocida clínica oncológica californiana.19 A principios de 2009 anunció que padecía un desequilibrio hormonal y que debía apartarse necesariamente de la compañía, delegando la mayor parte de sus responsabilidades en Timothy Cook, por entonces jefe de comunicaciones. En abril de 2009 se sometió a un trasplante de hígado y en septiembre de ese mismo año, volvió al trabajo.38 El 17 de enero de 2011, Jobs dejó nuevamente Apple por problemas médicos, a poco más de un mes de la presentación del iPad 2. Mientras tanto, la compañía quedó a cargo de Tim Cook.39 Jobs presentó públicamente el iPad 2 el miércoles 2 de marzo.40
No obstante, declaró que desde su residencia seguiría ocupándose de las decisiones más relevantes de la compañía.
[editar]Muerte
Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011 a los 56 años. La noticia fue publicada y confirmada en el sitio web oficial de Apple 41 y desencadenó un reconocimiento unánime de la industria, desde competidores como Bill Gates ("El mundo raramente ve a alguien que haya tenido el profundo impacto que Steve ha causado, los efectos serán percibidos por muchas generaciones en el futuro") y Samsung, a importantes empresarios de Silicon Valley como Mark Zuckerberg, que le calificó como "mentor y amigo".
El día de su muerte la capitalización bursátil de Apple era de 350.670 millones de dólares (fuente: Yahoo Finance). Cuando salió a bolsa en 1980 una acción costaba, según su precio ajustado, lo que hoy serían unos dos euros. El día en que murió valía más de 280 (377 dólares) y contaba con unos ratios financieros envidiables. Estos datos avalan el reconocimiento como ejecutivo que le ha acompañado en la última etapa de su carrera, en palabras de Rupert Murdoch «Steve Jobs fue simplemente el mejor consejero delegado de su generación». Coincidía en ello con la revista Harvard Business Review que ya le reconoció como tal a finales de 2009.
[editar]Declaraciones sobre la muerte de Jobs
Importantes personalidades declaron su pesar por el fallecimineto de Steve Jobs, entre ellos: Barak Obama, Bill Gates, Paul Allen, Sergey Brin, Steven Spielberg, Steve Wozniak, Larry Page, entre otros.
Bill Gates
Estoy realmente entristecido por la muerte de Steve Jobs. Melinda y yo ofrecemos nuestras sinceras condolencias a su familia y amigos, y a todos los que Steve ha tocado a través de su trabajo. Steve y yo nos conocimos hace casi 30 años, hemos sido colegas, competidores y amigos a lo largo de más de la mitad de nuestras vidas. En el mundo rara vez se ve a alguien que tenga un impacto tan profundo como el que Steve ha tenido y cuyos efectos se dejarán sentir durante muchas generaciones que están por venir. Para aquellos que tenemos la suerte de haber trabajado con él, ha sido un honor increíblemente brillante. Voy a extrañarte muchísimo Steve.42
Steve Wozniak
Las personas, a veces, tenemos metas en la vida. Steve Jobs superó cada una de las que se impuso.42
Steven Spielberg
Steve Jobs fue el mayor inventor desde Thomas Edison. Puso el mundo en nuestras manos.''42
[editar]Reconocimientos
1985, condecorado con la Medalla Nacional de Tecnología por el presidente estadounidense Ronald Reagan.28
2004, Premio al Visionario en los Premios Billboard de Entretenimiento Digital.28
El 27 de noviembre de 2007, Jobs fue nombrado como la persona más poderosa del mundo de los negocios por la revista Fortune.43
El 5 de diciembre de 2007, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, le incluyó en el Salón de la Fama de California, ubicado en el Museo de California de Historia, la Mujer y las Artes.44
En octubre del 2009 fue elegido "empresario de la década" por la revista Fortune.45
En diciembre de 2009 fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150.000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años».
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito de su Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1981. Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011.12 13 14 15 En ese verano Apple sobrepasó a Exxoncomo la empresa con mayor capitalización del mundo.16
Durante los noventa transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares.17 y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.
En su segunda etapa en Apple también transformó la industria musical: lanzó el iPod en 2001 y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música online. Ya en 2009 lograba acaparar el 25% de la venta de música en EE. UU., siendo la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia.18
Biografía
Primeros años
Steve Jobs nació en San Francisco (California) en el año 1955,19 20 21 fruto de la relación entre Joanne Carole Schieble y Abdulfattah Jandali (de origen sirio), dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen armenio.19 20 22 Sus padres biológicos se casarían luego y tendrían otra hija, la novelista Mona Simpson, a quien Steve no conocería hasta la edad adulta.19
En el seno de la nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, Patty. Su padre, Paul Jobs, era maquinista para la compañía estatal de transporte ferroviario y su madre ama de casa.20
En 1961 la familia se trasladó a Mountain View,20 una ciudad al sur de Palo Alto que empezaba a convertirse en un centro importante de la industria de la electrónica. Allí asistió al colegio Cupertino Middle Schooly al instituto Homestead H.S., también en Cupertino.22 A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, razón que le llevó a unirse a un club llamado "Hewlett-Packard Explorer Club", donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la edad de 12 años.20 Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con computadores.20
Ya en el instituto asiste a charlas de Hewlett-Packard. En una ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía.20 19 Steve sería luego contratado como empleado veraniego, coincidiendo allí con Steve Wozniak por medio de un amigo mutuo, Bill Fernandez.19 22
En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan sólo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios.21 En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más. Curiosamente sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara la tipografía del primer Mac.
Tras dos años fuera de casa, en otoño de 1974 regresa a California con el objetivo de realizar un retiro espiritual en la India y consigue un trabajo como técnico en Atari Inc., un fabricante de videojuegos.20 De la mano de Steve Wozniak comienza a asistir a las reuniones del Homebrew Computer Club, donde Wozniak le cuenta que está intentando construir un pequeño computador casero.20 21 Jobs se muestra especialmente fascinado con las posibilidades mercantiles de la idea de Wozniak y le convence para fabricar y vender uno.
Después del viaje a la India, a donde fue acompañado por un antiguo compañero del instituto (y más tarde primer empleado de Apple) Daniel Kottke,19 regresó a su anterior puesto de trabajo en Atari, donde colaboró en la creación del juego Breakout.
[editar]Inicios de Apple Computer
Artículo principal: Apple Computer
Debido a exigencias de contrato, Wozniak tuvo que dar a conocer su intención de construir un ordenador personal a la empresa para la que trabajaba, Hewlett-Packard, que desechó la idea por considerarla ridícula.[cita requerida] Fue así como en 1976 nació Apple Computer Company.21
Tras la consecución del primer ordenador personal, bautizado como Apple I, Jobs se dedicó a su promoción entre otros aficionados a la informática, tiendas y ferias de electrónica digital, llegando a vender unos 200 ejemplares. A partir de entonces el crecimiento de Apple fue espectacular. En tan sólo 10 años Apple se convirtió en una empresa con 4.000 empleados y Jobs, con 27 años, era el millonario más joven de 1982. [cita requerida]
A principios de 1983 vio la luz Lisa, un ordenador diseñado especialmente para gente con poca experiencia en informática. Su precio, más caro que el de la mayoría de ordenadores personales de la competencia, no facilitó que el nuevo producto fuese precisamente un éxito de ventas, perdiendo Apple aproximadamente la mitad de su cuota de mercado en favor de IBM.20
En un intento por mantener la competitividad de la compañía, Steve convence a John Sculley, director ejecutivo de Pepsi-Cola, para tomar las riendas de Apple.19
En la conferencia anual de Apple del 24 de enero de 1984, Jobs presenta ante una gran expectación el primer ordenador comercial con interfaz gráfica de usuario, el Apple Macintosh. Macintosh no alcanzó, sin embargo, las expectativas comerciales esperadas.20
Hacia finales de 1984 las diferencias entre Sculley y Jobs se iban haciendo cada vez más insalvables, hasta el punto de deteriorarse la relación. En mayo de 1985, en medio de una profunda reestructuración interna que se saldó con el despido de 1.200 empleados, Sculley relegó a Jobs de sus funciones como líder de la división de Macintosh.22 23
Tras varios meses de resignación, el 13 de septiembre de 1985, Steve Jobs abandonó la compañía que él mismo había fundado.[cita requerida]
[editar]Fundación de Pixar
Artículo principal: Pixar Animation Studios
Tras abandonar Apple en 1986, Steve Jobs compra por 10 millones de dólares la empresa The Graphics Group, en adelante Pixar, una subsidiaria de Lucasfilm especializada en la producción de gráficos por computador.24
Con Jobs al frente la compañía firma varios acuerdos para producir películas animadas para Walt Disney.19 En 1995 se estrenó en los cines Toy Story, el primer largometraje generado completamente por ordenador, conseguido con su propio software de renderización, RenderMan. Toy Story fue el mayor éxito de taquilla de 1995 y la primera película del binomio Walt Disney-Pixar en ganar un premio Óscar.
A esta película le siguieron Bichos (1998), Monsters, Inc. (2001) Buscando a Nemo (2003), Cars (2006), WALL-E (2008) y Up (2009), entre otras. Todas ellas con gran éxito de crítica y público.
El 24 de enero de 2006, después de varios desacuerdos entre las dos compañías, Walt Disney anuncia la compra de todas las acciones de Pixar por 7.400 millones de dólares, convirtiendo a Jobs en el mayor accionista individual de Disney, con una participación del 7%.19
[editar]Creación de NeXT Computer
Artículo principal: NeXT
La NeXT usada por Tim Berner Lee en elCERN, que se convirtió en el primer servidor de la World Wide Web.
Tras dejar Apple, con 30 años de edad, decide continuar su carrera empresarial en el mismo sector y funda NeXT Computer Inc., con una inversión de $7 millones de dólares. Reunió para el nuevo proyecto a 7 de sus antiguos empleados en Apple: Bud Tribble, George Crow, Rich Page, Susan Barnes, Susan Kare y Dan'l Lewin. En el plan de negocios se estableció que, al igual que se hacía en Apple, la compañía vendiese al cliente no sólo el hardware, sino también el sistema operativo y parte del software de usuario.
La primera estación de trabajo de NeXT fue presentada el 12 de octubre de 1988. Recibiría oficialmente el nombre de NeXT Computer, si bien fue ampliamente conocida como: El Cubo ("The Cube") por su distintiva caja de magnesio en forma de cubo.25 El sistema operativo sería bautizado como NeXTSTEP.
Las ventas de los ordenadores de NeXT fueron relativamente modestas, con un total estimado de 50.000 unidades en los 10 años que estuvo operativa la división de hardware.19 Su innovador sistema operativo orientado a objetos y entorno de desarrollo fueron, en cambio, muy influyentes. A pesar de su escasa penetración en el mercado uno de estos ordenadores sirvió para revolucionar Internet, el científico Tim Berners Lee utilizó uno para crear la World Wide Web (WWW).[cita requerida]
Como consecuencia, Steve centraría en 1993 la estrategia de la compañía en la producción de software, cambiando el nombre de la empresa por el de Next Software Inc. Uno de las decisiones más llamativas fue la venta de NeXT para otras plataformas, como Intel 486 y SPARC.26
Apple Computer anunció el 20 de diciembre de 1996 la adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares con el fin de actualizar el vetusto sistema operativo de los Macintosh,27 después del fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que nunca llegó a terminarse. Así, Steve Jobs volvió a formar parte de la compañía de apple.
[editar]El regreso a Apple
Artículo principal: Apple Computer
La vuelta de Steve Jobs a la empresa Apple se produjo cuando la empresa se encontraba en franco declive. Jobs estaba decidido a recuperar el control. Pronto hizo méritos para ganarse la confianza de la dirección de la compañía en detrimento del entonces director ejecutivo, Gil Amelio, logrando que lo nombraran director interino el 16 de septiembre de 1997.20 28 29
Algunas de las primeras medidas de Jobs en su nuevo puesto fue la firma de un acuerdo con Microsoft, principal rival tecnológico de la compañía, por el cual éste inyectaría dinero en Apple a cambio de un 4% de sus acciones (sin derecho a voto), la garantía de disponer de Office para Mac y el fin de las disputas por la interfaz gráfica.[cita requerida] La noticia de esta medida no fue bien recibida.
De similar aceptación resultaron la cancelación del programa de licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware (como Power Computing, que sería finalmente adquirida por Apple) y la cancelación del Apple Newton, un gadget de características similares a una PDA.
Estas medidas, sin embargo, permitieron a la compañía centrar sus esfuerzos en mejorar sus productos y probar nuevas líneas de negocio, como fue la tienda digital de música iTunes Store, los reproductores de audio iPod o los nuevos iMac, que resultaron ser un gran éxito.19 22
En 2006 firmó un contrato con Intel para utilizar procesadores de la arquitectura x86 en todos sus ordenadores de sobremesa y portátiles
En diciembre de 2009 Steve Jobs fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150.000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años».30
[editar]Renuncia
El 24 de agosto de 2011 presentó su renuncia como CEO de Apple, siendo sustituido por Tim Cook.31 A partir de esta fecha y hasta su muerte, fue el presidente de la Junta Directiva de Apple.32 33 34
Solo horas después del anuncio, las acciones de Apple Inc. redujeron su valor 5%.35 Según Forbes, la renuncia afectará negativamente a Apple y otras empresas, incluyendo Walt Disney Company donde Jobs era director.36 Las acciones de Walt Disney Co. se redujeron 1,5% a lo largo del 24 de agosto de 2011.37
[editar]Vida personal
Estuvo casado desde 1991 con Laurene Powell, a quien conoció en una clase en Universidad Stanford. Vivieron en Palo Alto, California con sus tres hijos. Steve tuvo además otra hija llamada Lisa, fruto de una relación de juventud con Arlenne Brennan. Sufrió varios problemas graves de salud. En 2004 se le diagnosticó un cáncer de páncreas, enfermedad que superó tras un tratamiento en una conocida clínica oncológica californiana.19 A principios de 2009 anunció que padecía un desequilibrio hormonal y que debía apartarse necesariamente de la compañía, delegando la mayor parte de sus responsabilidades en Timothy Cook, por entonces jefe de comunicaciones. En abril de 2009 se sometió a un trasplante de hígado y en septiembre de ese mismo año, volvió al trabajo.38 El 17 de enero de 2011, Jobs dejó nuevamente Apple por problemas médicos, a poco más de un mes de la presentación del iPad 2. Mientras tanto, la compañía quedó a cargo de Tim Cook.39 Jobs presentó públicamente el iPad 2 el miércoles 2 de marzo.40
No obstante, declaró que desde su residencia seguiría ocupándose de las decisiones más relevantes de la compañía.
[editar]Muerte
Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011 a los 56 años. La noticia fue publicada y confirmada en el sitio web oficial de Apple 41 y desencadenó un reconocimiento unánime de la industria, desde competidores como Bill Gates ("El mundo raramente ve a alguien que haya tenido el profundo impacto que Steve ha causado, los efectos serán percibidos por muchas generaciones en el futuro") y Samsung, a importantes empresarios de Silicon Valley como Mark Zuckerberg, que le calificó como "mentor y amigo".
El día de su muerte la capitalización bursátil de Apple era de 350.670 millones de dólares (fuente: Yahoo Finance). Cuando salió a bolsa en 1980 una acción costaba, según su precio ajustado, lo que hoy serían unos dos euros. El día en que murió valía más de 280 (377 dólares) y contaba con unos ratios financieros envidiables. Estos datos avalan el reconocimiento como ejecutivo que le ha acompañado en la última etapa de su carrera, en palabras de Rupert Murdoch «Steve Jobs fue simplemente el mejor consejero delegado de su generación». Coincidía en ello con la revista Harvard Business Review que ya le reconoció como tal a finales de 2009.
[editar]Declaraciones sobre la muerte de Jobs
Importantes personalidades declaron su pesar por el fallecimineto de Steve Jobs, entre ellos: Barak Obama, Bill Gates, Paul Allen, Sergey Brin, Steven Spielberg, Steve Wozniak, Larry Page, entre otros.
Bill Gates
Estoy realmente entristecido por la muerte de Steve Jobs. Melinda y yo ofrecemos nuestras sinceras condolencias a su familia y amigos, y a todos los que Steve ha tocado a través de su trabajo. Steve y yo nos conocimos hace casi 30 años, hemos sido colegas, competidores y amigos a lo largo de más de la mitad de nuestras vidas. En el mundo rara vez se ve a alguien que tenga un impacto tan profundo como el que Steve ha tenido y cuyos efectos se dejarán sentir durante muchas generaciones que están por venir. Para aquellos que tenemos la suerte de haber trabajado con él, ha sido un honor increíblemente brillante. Voy a extrañarte muchísimo Steve.42
Steve Wozniak
Las personas, a veces, tenemos metas en la vida. Steve Jobs superó cada una de las que se impuso.42
Steven Spielberg
Steve Jobs fue el mayor inventor desde Thomas Edison. Puso el mundo en nuestras manos.''42
[editar]Reconocimientos
1985, condecorado con la Medalla Nacional de Tecnología por el presidente estadounidense Ronald Reagan.28
2004, Premio al Visionario en los Premios Billboard de Entretenimiento Digital.28
El 27 de noviembre de 2007, Jobs fue nombrado como la persona más poderosa del mundo de los negocios por la revista Fortune.43
El 5 de diciembre de 2007, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, le incluyó en el Salón de la Fama de California, ubicado en el Museo de California de Historia, la Mujer y las Artes.44
En octubre del 2009 fue elegido "empresario de la década" por la revista Fortune.45
En diciembre de 2009 fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150.000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años».
lunes, 12 de septiembre de 2011
ensayo efectos del tabaco y el alcohol en el cerebro
Ensayo
Este es un artículo interesante puesto que muestra una realidad de hoy en día, puesto que los jóvenes son los más afectados pues el consumir alcohol y tabaco son una mezcla peligrosa puesto que las consecuencias a corto plazo son:
• Irritación de la mucosa estomacal.
• Trastornos de la visión, de los reflejos, del pensamiento y del habla en dosis elevadas.
Y puede provocar una intoxicación aguda al tomar alcohol en exceso que pueden traer como consecuencia:
-Embriaguez,
- agitación,
- riesgo de muerte por paro respiratorio.
- Desinhibición, sobre todo en cuanto a las relaciones sociales. - Sensación de euforia.
- Posibilidad de realizar actos violentos
Y el tabaco puede ocasionar otros tantos síntomas dañosos y nada beneficiarios para la salud del ser humano por esto y muchas razones mas la mezcla de alcohol con el tabaco es una de las mezclas mas dañosas para el ser humano pero lo malo es que no tienen conciencia de lo que hacen solo piensan en fumar y beber es una realidad pero no saben el daño que le causan a nivel de salud a todo el organismo y mas al cerebro por esto y muchas cosas mas no estoy de acuerdo que las personas hagan esto o combinen esto tanto en adultos como en jóvenes se ve esto y cada ves se vuelve mas grave.
En conclusión me pareció muy bueno este articulo y pienso que esto no debería suceder, son personas sin conciencia que no saben que hacer algunos lo hacen por que sus amigos les dicen y otro lo hacen por quedar bien con los demás pero yo digo que si vas a ser algo que sea por tu propia cuenta y que se a para el beneficio y no para el mal del cuerpo.
Este es un artículo interesante puesto que muestra una realidad de hoy en día, puesto que los jóvenes son los más afectados pues el consumir alcohol y tabaco son una mezcla peligrosa puesto que las consecuencias a corto plazo son:
• Irritación de la mucosa estomacal.
• Trastornos de la visión, de los reflejos, del pensamiento y del habla en dosis elevadas.
Y puede provocar una intoxicación aguda al tomar alcohol en exceso que pueden traer como consecuencia:
-Embriaguez,
- agitación,
- riesgo de muerte por paro respiratorio.
- Desinhibición, sobre todo en cuanto a las relaciones sociales. - Sensación de euforia.
- Posibilidad de realizar actos violentos
Y el tabaco puede ocasionar otros tantos síntomas dañosos y nada beneficiarios para la salud del ser humano por esto y muchas razones mas la mezcla de alcohol con el tabaco es una de las mezclas mas dañosas para el ser humano pero lo malo es que no tienen conciencia de lo que hacen solo piensan en fumar y beber es una realidad pero no saben el daño que le causan a nivel de salud a todo el organismo y mas al cerebro por esto y muchas cosas mas no estoy de acuerdo que las personas hagan esto o combinen esto tanto en adultos como en jóvenes se ve esto y cada ves se vuelve mas grave.
En conclusión me pareció muy bueno este articulo y pienso que esto no debería suceder, son personas sin conciencia que no saben que hacer algunos lo hacen por que sus amigos les dicen y otro lo hacen por quedar bien con los demás pero yo digo que si vas a ser algo que sea por tu propia cuenta y que se a para el beneficio y no para el mal del cuerpo.
jueves, 9 de junio de 2011
.....En El Tren Hay Un Vampiro........
Erase una vez por 1931, un señor llamado Estéfano, el había perdido su trabajo y ya no podía pagar la vivienda en la que habitaba. Un día recibió una carta que decía, “Señor Estéfano, se le advierte que si no paga el alquiler de su casa, el Gobierno se verá obligado a desalojarlo”. Al leer esta carta Estéfano pensó en que debería encontrar un trabajo para solucionar su problema. El primero que encontró, era para conducir trenes, lo acepto, así que volvió a su casa a descansar por que a primera hora de la noche, tenía un viaje desde Bs. As hasta la plata, y desde la plata de regreso a Bs. As. Cuando se despertó se puso su mejor ropa y partió hacia la estación, miro a los pasajeros y eran solo tres, se les acerco y les dijo que suban al tren, espero unos tres minutos y al ver que no había más pasajeros recorrió el vagón en el que iban esos tres y en ese momento pensó porque su acompañante no llegaba, la verdad era que el acompañante misteriosamente había desaparecido mientras hacia su recorrida habitual por la mañana. En la primera parada detuvo el tren, y se bajo de él para recibir a los pasajeros, ya que no contaba con la ayuda del guarda. Como no había nadie que lo aguardaba, subió nuevamente y se dirigió al vagón donde viajaba el trío de amigos, al llegar allí los tres estaban somnolientos, les pregunto si necesitaban algo, uno le pregunto si faltaba mucho para llegar, otro le pregunto si se podía comer , mientras el ultimo, que parecía ser el más chico, jugaba con su celular, el contesto que no faltaba mucho y que si se podía comer, de repente se escucha un fuerte ruido que venía desde arriba, parecía como si alguien hubiese saltado desde arriba del tren, Estéfano chisto a los pasajeros e hizo silencio, para escuchar los movimientos, al principio pensó que era una rama pero el tren no estaba en marcha, y luego se dio cuenta de que podría ser un linyera o cualquier otra persona, decidió bajar del tren para ver qué era lo que había sucedido, tomo aire se armo de valentía y cuando miro hacia arriba una sombra le paso por atrás, cuando miro hacia ella no había nada, volvió a mirar hacia delante y la vio, estaba entrando al tren parecía como que tenia enormes alas, no lo pensó dos veces y fue corriendo a capturar a ese extraño animal, los pasajeros gritaban_ ¡Vampiro, Vampiro!_ Estéfano se detuvo porque no podía creer que era un Vampiro y al verlo cuando el horroroso se dio vuelta toda la verdad paso por su mente_ ¿por qué no había pasajeros, porque su acompañante no llegaba?_ todo era obra del hambriento vampiro, al ver que venía hacia él, tomo el mata fuego y se lo roció en su cara, el Vampiro chillaba aprovecho ese momento para escapar con los pasajeros uno se escondió en los baños el otro debajo de un asiento, el ultimo se subió arriba en donde se guardan los equipajes, el pobre Estéfano no tuvo otra idea que tirarse del tren y huir, pero fue la peor dedición que hubiese tomado cualquiera de los cuatro, cuando vio que era todo campo se asusto mucho y volvió a subir y se escondió debajo de un asiento como hizo el más chico, escucho un grito muy fuerte, cerró los ojos lamentándose, cuando miro hacia el lado del pasillo vio las horribles patas del vampiro, mantuvo la respiración para que él no lo escuchara, pero siguió buscando a los pasajeros y a él. Pasaron 30 minutos, Estéfano seguía escondido, y como parecía todo tranquilo, salió de su escondite a buscar con cuidado a los demás pasajeros, los encontró a los tres en la maquina, estaban asustados, Estéfano les pregunto_ ¿están todos bien?_, _ no , a mi me lastimo un pie, pero me soltó_ dijo el más chico_ bueno vamos a tener que irnos, no podemos quedarnos aquí para siempre_ dijo Estéfano_, y se fueron a buscar un lugar en donde quedarse hasta que pasara la noche, vieron unas luces que no estaban muy lejos. Cuando llegaron, tocaron la puerta y le dijeron a la señora que los atendió_ ¿Nos podemos quedar aquí solo por una noche?_ la señora les contesto que si, y los hizo pasar. Al final Estéfano y sus pasajeros pasaron una pesadilla aquella noche en el tren. El gobierno le quito a Estéfano su casa, pero ya tenía a sus tres amigos. Se hicieron un club de viajeros busca aventuras y desde entonces se la pasan viajando y metiéndose en líos, pero su mejor aventura fue esa noche en la que los sorprendió el vampiro en el tren, siempre la cuentan si se encuentran con alguien cuando detienen su viaje para comer algo, pero lo sorprendente de esta historia es que el Vampiro, los busca a los cuatro para matarlos, ya que esa noche no tuvo la oportunidad, porque detecto que un hombre lobo se acercaba, entonces huyo, ya que los vampiros le temen a los hombres lobos, es decir que los cuatro pudieron ser atacados por otro horroroso animal.
Periodico
El periódico
El periódico es una publicación de periodicidad constante (de ahí su nombre), generalmente diaria, con el propósito fundamental de informar objetivamente a la ciudadanía de los acontecimientos más importantes sucedidos recientemente. En resumidas cuentas, el periódico es lo que queda en nuestras manos después de tirar a la papelera los múltiples folletos publicitarios, suplementos varios, fascículos coleccionables sobre el Antiguo Egipto y figuritas de porcelana en miniatura con que amablemente nos obsequia el vendedor cuando requerimos sus servicios. Existen unos enormes contenedores de reciclaje ubicados en las inmediaciones de todos los quioscos, acondicionados a tal efecto para facilitar el proceso de pelado del sobrante superfluo periodiquilla. También se puede decir que es una cochinada
Clases de Periódicos
Generalmente, podemos dividir periódicos en dos grupos: los periódicos deportivos y los periódicos de los otros. Entre estos últimos también hay varios tipos. Profundicemos en la cuestión.
Prensa Económica
El peculiar color salmón de sus páginas y las interminables listas jeroglíficas con las últimas tendencias bursátiles del mercado convierten a estas publicaciones en terreno vedado para lectores no especializados, por lo que suelen incluirse como suplementos en publicaciones de mayor alcance en cuanto a público objetivo. Si ha olvidado arrojarlo al contenedor de reciclaje junto con la figurita de porcelana, puede resultar muy útil para cubrir el suelo de la cocina de posibles salpicaduras durante sus quehaceres culinarios.
Prensa Deportiva
La característica más importante de un buen periódico es la imparcialidad.
Su periódico favorito. Las últimas y apasionantes novedades sobre el equipo de fútbol de sus amores, como las vicisitudes ocurridas durante los últimos entrenamientos a puerta cerrada, el nuevo tatuaje y/o amante de David Beckham, o las siempre apasionantes y profundísimas declaraciones de los futbolistas en las ruedas de prensa. En algunas ocasiones, se reservan las últimas tres páginas para el resto de los Deportes del planeta, como la Pelea en el barro o el Balonculo. Los sesudos análisis en profundidad y los agudos e ilustrados comentarios de los redactores especializados convierten su lectura en un apasionante ejercicio de entrenamiento mental avanzado. El futbol es bacano pero aburridoooooooo malditossss
Prensa Rosa
Esencialmente igual que la prensa deportiva, aunque mostrando más atención por las actividades profesionales de sus protagonistas.
Secciones Principales
Portada: La parte más importante del periódico. Un buen titular puede marcar la diferencia entre adquirir ávidamente el ejemplar o decantarse por ese apetitoso paquete de chicles mientras se hojean someramente las páginas en el mostrador del quiosco bajo el consabido comentario de "¡Oiga, esto no es una biblioteca!". Por ese motivo, la aburrida realidad puede ser uno de los mayores obstáculos para la buena marcha económica de un periódico. Afortunadamente, los astutos redactores saben sortear hábilmente tan farragosa contrariedad con altas dosis de creatividad literaria y tipografías de tamaños insospechados.
Opinión: Sapientísimos columnistas que iluminan a las masas con sus brillantes observaciones de la realidad cotidiana. Todo periódico que se precie debe contar con varios de estos genios, además de con una sección de "Cartas al Director" donde los lectores puedan mostrar su indignación/admiración hacia el último y polémico artículo publicado.
Nacional: Los divertidos comentarios de nuestros políticos patrios en el congreso o en el recreo. Esencialmente resumible en "Gobierno, ¡Muy Bien!; Oposición, ¡Muy Mal!" o "Gobierno, ¡Muy Mal!, Oposición, ¡Muy Bien!" en función del tinte político del rotativo a analizar. (En algunas ocasiones, esas son, literalmente, las expresiones utilizadas).
Internacional: Noticias que no interesan a nadie, porque ocurren muy lejos. Suelen referirse a cataclismos, inundaciones, atentados terroristas o política exterior estadounidense.
Economía: También conocida como "Sección ventilador" por el reconfortante efecto térmico producido en la cara del lector en el momento de pasar las páginas a gran velocidad en busca de la siguiente sección.
Deportes: La sección menos leída del periódico, dado que nadie comete el error de leer un periódico de información general antes de su ración diaria de prensa deportiva especializada.
Pasatiempos/Horóscopos/Programación televisiva/Anuncios por palabras: El núcleo duro del periódico, toda vez hemos superado las secciones de relleno anteriormente glosadas. Especial atención merecen los anuncios de "Relax", especialmente cuando vienen acompañadas de fotografía ilustrativa.
El periódico es una publicación de periodicidad constante (de ahí su nombre), generalmente diaria, con el propósito fundamental de informar objetivamente a la ciudadanía de los acontecimientos más importantes sucedidos recientemente. En resumidas cuentas, el periódico es lo que queda en nuestras manos después de tirar a la papelera los múltiples folletos publicitarios, suplementos varios, fascículos coleccionables sobre el Antiguo Egipto y figuritas de porcelana en miniatura con que amablemente nos obsequia el vendedor cuando requerimos sus servicios. Existen unos enormes contenedores de reciclaje ubicados en las inmediaciones de todos los quioscos, acondicionados a tal efecto para facilitar el proceso de pelado del sobrante superfluo periodiquilla. También se puede decir que es una cochinada
Clases de Periódicos
Generalmente, podemos dividir periódicos en dos grupos: los periódicos deportivos y los periódicos de los otros. Entre estos últimos también hay varios tipos. Profundicemos en la cuestión.
Prensa Económica
El peculiar color salmón de sus páginas y las interminables listas jeroglíficas con las últimas tendencias bursátiles del mercado convierten a estas publicaciones en terreno vedado para lectores no especializados, por lo que suelen incluirse como suplementos en publicaciones de mayor alcance en cuanto a público objetivo. Si ha olvidado arrojarlo al contenedor de reciclaje junto con la figurita de porcelana, puede resultar muy útil para cubrir el suelo de la cocina de posibles salpicaduras durante sus quehaceres culinarios.
Prensa Deportiva
La característica más importante de un buen periódico es la imparcialidad.
Su periódico favorito. Las últimas y apasionantes novedades sobre el equipo de fútbol de sus amores, como las vicisitudes ocurridas durante los últimos entrenamientos a puerta cerrada, el nuevo tatuaje y/o amante de David Beckham, o las siempre apasionantes y profundísimas declaraciones de los futbolistas en las ruedas de prensa. En algunas ocasiones, se reservan las últimas tres páginas para el resto de los Deportes del planeta, como la Pelea en el barro o el Balonculo. Los sesudos análisis en profundidad y los agudos e ilustrados comentarios de los redactores especializados convierten su lectura en un apasionante ejercicio de entrenamiento mental avanzado. El futbol es bacano pero aburridoooooooo malditossss
Prensa Rosa
Esencialmente igual que la prensa deportiva, aunque mostrando más atención por las actividades profesionales de sus protagonistas.
Secciones Principales
Portada: La parte más importante del periódico. Un buen titular puede marcar la diferencia entre adquirir ávidamente el ejemplar o decantarse por ese apetitoso paquete de chicles mientras se hojean someramente las páginas en el mostrador del quiosco bajo el consabido comentario de "¡Oiga, esto no es una biblioteca!". Por ese motivo, la aburrida realidad puede ser uno de los mayores obstáculos para la buena marcha económica de un periódico. Afortunadamente, los astutos redactores saben sortear hábilmente tan farragosa contrariedad con altas dosis de creatividad literaria y tipografías de tamaños insospechados.
Opinión: Sapientísimos columnistas que iluminan a las masas con sus brillantes observaciones de la realidad cotidiana. Todo periódico que se precie debe contar con varios de estos genios, además de con una sección de "Cartas al Director" donde los lectores puedan mostrar su indignación/admiración hacia el último y polémico artículo publicado.
Nacional: Los divertidos comentarios de nuestros políticos patrios en el congreso o en el recreo. Esencialmente resumible en "Gobierno, ¡Muy Bien!; Oposición, ¡Muy Mal!" o "Gobierno, ¡Muy Mal!, Oposición, ¡Muy Bien!" en función del tinte político del rotativo a analizar. (En algunas ocasiones, esas son, literalmente, las expresiones utilizadas).
Internacional: Noticias que no interesan a nadie, porque ocurren muy lejos. Suelen referirse a cataclismos, inundaciones, atentados terroristas o política exterior estadounidense.
Economía: También conocida como "Sección ventilador" por el reconfortante efecto térmico producido en la cara del lector en el momento de pasar las páginas a gran velocidad en busca de la siguiente sección.
Deportes: La sección menos leída del periódico, dado que nadie comete el error de leer un periódico de información general antes de su ración diaria de prensa deportiva especializada.
Pasatiempos/Horóscopos/Programación televisiva/Anuncios por palabras: El núcleo duro del periódico, toda vez hemos superado las secciones de relleno anteriormente glosadas. Especial atención merecen los anuncios de "Relax", especialmente cuando vienen acompañadas de fotografía ilustrativa.
Delitos informaticos
Delitos Informáticos
El 5 de enero de 2009, el Congreso de la República de Colombia promulgó la Ley 1273 “Por medio del cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “De la Protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones”.
Dicha ley tipificó como delitos una serie de conductas relacionadas con el manejo de datos personales, por lo que es de gran importancia que las empresas se blinden jurídicamente para evita incurrir en alguno de estos tipos penales.
No hay que olvidar que los avances tecnológicos y el empleo de los mismos para apropiarse ilícitamente del patrimonio de terceros a través de clonación de tarjetas bancarias, vulneración y alteración de los sistemas de cómputo para recibir servicios y transferencias electrónicas de fondos mediante manipulación de programas y afectación de los cajeros automáticos, entre otras, son conductas cada vez más usuales en todas partes del mundo. Según la Revista Cara y Sello, durante el 2007 en Colombia las empresas perdieron más de 6.6 billones de pesos a raíz de delitos informáticos.
De ahí la importancia de esta ley, que adiciona al Código Penal colombiano el Título VII BIS denominado "De la Protección de la información y de los datos" que divide en dos capítulos, a saber: “De los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos” y “De los atentados informáticos y otras infracciones”.
El capítulo primero adiciona el siguiente articulado (subrayado fuera del texto):
- Artículo 269A: ACCESO ABUSIVO A UN SISTEMA INFORMÁTICO. El que, sin autorización o por fuera de lo acordado, acceda en todo o en parte a un sistema informático protegido o no con una medida de seguridad, o se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Artículo 269B: OBSTACULIZACIÓN ILEGÍTIMA DE SISTEMA INFORMÁTICO O RED DE TELECOMUNICACIÓN. El que, sin estar facultado para ello, impida u obstaculice el funcionamiento o el acceso normal a un sistema informático, a los datos informáticos allí contenidos, o a una red de telecomunicaciones, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con una pena mayor.
- Artículo 269C: INTERCEPTACIÓN DE DATOS INFORMÁTICOS. El que, sin orden judicial previa intercepte datos informáticos en su origen, destino o en el interior de un sistema informático, o las emisiones electromagnéticas provenientes de un sistema informático que los trasporte incurrirá en pena de prisión de treinta y seis (36) a setenta y dos (72) meses.
- Artículo 269D: DAÑO INFORMÁTICO. El que, sin estar facultado para ello, destruya, dañe, borre, deteriore, altere o suprima datos informáticos, o un sistema de tratamiento de información o sus partes o componentes lógicos, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Artículo 269E: USO DE SOFTWARE MALICIOSO. El que, sin estar facultado para ello, produzca, trafique, adquiera, distribuya, venda, envíe, introduzca o extraiga del territorio nacional software malicioso u otros programas de computación de efectos dañinos, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Artículo 269F: VIOLACIÓN DE DATOS PERSONALES. El que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre, intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales, datos personales contenidos en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Al respecto es importante aclarar que la Ley 1266 de 2008 definió el término dato personal como “cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica”. Dicho artículo obliga a las empresas un especial cuidado en el manejo de los datos personales de sus empleados, toda vez que la ley obliga a quien “sustraiga” e “intercepte” dichos datos a pedir autorización al titular de los mismos.
- Artículo 269G: SUPLANTACIÓN DE SITIOS WEB PARA CAPTURAR DATOS PERSONALES. El que con objeto ilícito y sin estar facultado para ello, diseñe, desarrolle, trafique, venda, ejecute, programe o envíe páginas electrónicas, enlaces o ventanas emergentes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave.
En la misma sanción incurrirá el que modifique el sistema de resolución de nombres de dominio, de tal manera que haga entrar al usuario a una IP diferente en la creencia de que acceda a su banco o a otro sitio personal o de confianza, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave.
La pena señalada en los dos incisos anteriores se agravará de una tercera parte a la mitad, si para consumarlo el agente ha reclutado víctimas en la cadena del delito.
Es primordial mencionar que este artículo tipifica lo que comúnmente se denomina “phishing”, modalidad de estafa que usualmente utiliza como medio el correo electrónico pero que cada vez con más frecuencia utilizan otros medios de propagación como por ejemplo la mensajería instantánea o las redes sociales. Según la Unidad de Delitos Informáticos de la Policía Judicial (Dijín) con esta modalidad se robaron más de 3.500 millones de pesos de usuarios del sistema financiero en el 2006[2].
Un punto importante a considerar es que el artículo 269H agrega como circunstancias de agravación punitiva de los tipos penales descritos anteriormente el aumento de la pena de la mitad a las tres cuartas partes si la conducta se cometiere:
1. Sobre redes o sistemas informáticos o de comunicaciones estatales u oficiales o del sector financiero, nacionales o extranjeros.
2. Por servidor público en ejercicio de sus funciones
3. Aprovechando la confianza depositada por el poseedor de la información o por quien tuviere un vínculo contractual con este.
4. Revelando o dando a conocer el contenido de la información en perjuicio de otro.
5. Obteniendo provecho para si o para un tercero.
6. Con fines terroristas o generando riesgo para la seguridad o defensa nacional.
7. Utilizando como instrumento a un tercero de buena fe.
8. Si quien incurre en estas conductas es el responsable de la administración, manejo o control de dicha información, además se le impondrá hasta por tres años, la pena de inhabilitación para el ejercicio de profesión relacionada con sistemas de información procesada con equipos computacionales.
Es de anotar que estos tipos penales obligan tanto a empresas como a personas naturales a prestar especial atención al tratamiento de equipos informáticos así como al tratamiento de los datos personales más teniendo en cuenta la circunstancia de agravación del inciso 3 del artículo 269H que señala “por quien tuviere un vínculo contractual con el poseedor de la información”.
Por lo tanto, se hace necesario tener unas condiciones de contratación, tanto con empleados como con contratistas, claras y precisas para evitar incurrir en la tipificación penal.
Por su parte, el capítulo segundo establece:
- Artículo 269I: HURTO POR MEDIOS INFORMÁTICOS Y SEMEJANTES. El que, superando medidas de seguridad informáticas, realice la conducta señalada en el artículo 239[3] manipulando un sistema informático, una red de sistema electrónico, telemático u otro medio semejante, o suplantando a un usuario ante los sistemas de autenticación y de autorización establecidos, incurrirá en las penas señaladas en el artículo 240 del Código Penal[4], es decir, penas de prisión de tres (3) a ocho (8) años.
- Artículo 269J: TRANSFERENCIA NO CONSENTIDA DE ACTIVOS. El que, con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consiga la transferencia no consentida de cualquier activo en perjuicio de un tercero, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento veinte (120) meses y en multa de 200 a 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La misma sanción se le impondrá a quien fabrique, introduzca, posea o facilite programa de computador destinado a la comisión del delito descrito en el inciso anterior, o de una estafa[5] .
Si la conducta descrita en los dos incisos anteriores tuviere una cuantía superior a 200 salarios mínimos legales mensuales, la sanción allí señalada se incrementará en la mitad.
Así mismo, la Ley 1273 agrega como circunstancia de mayor punibilidad en el artículo 58 del Código Penal el hecho de realizar las conductas punibles utilizando medios informáticos, electrónicos ó telemáticos.
Como se puede apreciar, la Ley 1273 es un paso importante en la lucha contra los delitos informáticos en Colombia, por lo que es necesario que se esté preparado legalmente para enfrentar los retos que plantea.
En este sentido y desde un punto de vista empresarial, la nueva ley pone de presente la necesidad para los empleadores de crear mecanismos idóneos para la protección de uno de sus activos más valiosos como lo es la información.
Las empresas deben aprovechar la expedición de esta ley para adecuar sus contratos de trabajo, establecer deberes y sanciones a los trabajadores en los reglamentos internos de trabajo, celebrar acuerdos de confidencialidad con los mismos y crear puestos de trabajo encargados de velar por la seguridad de la información.
Por otra parte, es necesario regular aspectos de las nuevas modalidades laborales tales como el teletrabajo o los trabajos desde la residencia de los trabajadores los cuales exigen un nivel más alto de supervisión al manejo de la información.
Así mismo, resulta conveniente dictar charlas y seminarios al interior de las organizaciones con el fin de que los trabajadores sean concientes del nuevo rol que les corresponde en el nuevo mundo de la informática.
Lo anterior, teniendo en cuenta los perjuicios patrimoniales a los que se pueden enfrentar los empleadores debido al uso inadecuado de la información por parte de sus trabajadores y demás contratistas.
Pero más allá de ese importante factor, con la promulgación de esta ley se obtiene una herramienta importante para denunciar los hechos delictivos a los que se pueda ver afectado, un cambio importante si se tiene en cuenta que anteriormente las empresas no denunciaban dichos hechos no sólo para evitar daños en su reputación sino por no tener herramientas especiales.
El 5 de enero de 2009, el Congreso de la República de Colombia promulgó la Ley 1273 “Por medio del cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “De la Protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones”.
Dicha ley tipificó como delitos una serie de conductas relacionadas con el manejo de datos personales, por lo que es de gran importancia que las empresas se blinden jurídicamente para evita incurrir en alguno de estos tipos penales.
No hay que olvidar que los avances tecnológicos y el empleo de los mismos para apropiarse ilícitamente del patrimonio de terceros a través de clonación de tarjetas bancarias, vulneración y alteración de los sistemas de cómputo para recibir servicios y transferencias electrónicas de fondos mediante manipulación de programas y afectación de los cajeros automáticos, entre otras, son conductas cada vez más usuales en todas partes del mundo. Según la Revista Cara y Sello, durante el 2007 en Colombia las empresas perdieron más de 6.6 billones de pesos a raíz de delitos informáticos.
De ahí la importancia de esta ley, que adiciona al Código Penal colombiano el Título VII BIS denominado "De la Protección de la información y de los datos" que divide en dos capítulos, a saber: “De los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos” y “De los atentados informáticos y otras infracciones”.
El capítulo primero adiciona el siguiente articulado (subrayado fuera del texto):
- Artículo 269A: ACCESO ABUSIVO A UN SISTEMA INFORMÁTICO. El que, sin autorización o por fuera de lo acordado, acceda en todo o en parte a un sistema informático protegido o no con una medida de seguridad, o se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Artículo 269B: OBSTACULIZACIÓN ILEGÍTIMA DE SISTEMA INFORMÁTICO O RED DE TELECOMUNICACIÓN. El que, sin estar facultado para ello, impida u obstaculice el funcionamiento o el acceso normal a un sistema informático, a los datos informáticos allí contenidos, o a una red de telecomunicaciones, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con una pena mayor.
- Artículo 269C: INTERCEPTACIÓN DE DATOS INFORMÁTICOS. El que, sin orden judicial previa intercepte datos informáticos en su origen, destino o en el interior de un sistema informático, o las emisiones electromagnéticas provenientes de un sistema informático que los trasporte incurrirá en pena de prisión de treinta y seis (36) a setenta y dos (72) meses.
- Artículo 269D: DAÑO INFORMÁTICO. El que, sin estar facultado para ello, destruya, dañe, borre, deteriore, altere o suprima datos informáticos, o un sistema de tratamiento de información o sus partes o componentes lógicos, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Artículo 269E: USO DE SOFTWARE MALICIOSO. El que, sin estar facultado para ello, produzca, trafique, adquiera, distribuya, venda, envíe, introduzca o extraiga del territorio nacional software malicioso u otros programas de computación de efectos dañinos, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Artículo 269F: VIOLACIÓN DE DATOS PERSONALES. El que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre, intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales, datos personales contenidos en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Al respecto es importante aclarar que la Ley 1266 de 2008 definió el término dato personal como “cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica”. Dicho artículo obliga a las empresas un especial cuidado en el manejo de los datos personales de sus empleados, toda vez que la ley obliga a quien “sustraiga” e “intercepte” dichos datos a pedir autorización al titular de los mismos.
- Artículo 269G: SUPLANTACIÓN DE SITIOS WEB PARA CAPTURAR DATOS PERSONALES. El que con objeto ilícito y sin estar facultado para ello, diseñe, desarrolle, trafique, venda, ejecute, programe o envíe páginas electrónicas, enlaces o ventanas emergentes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave.
En la misma sanción incurrirá el que modifique el sistema de resolución de nombres de dominio, de tal manera que haga entrar al usuario a una IP diferente en la creencia de que acceda a su banco o a otro sitio personal o de confianza, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave.
La pena señalada en los dos incisos anteriores se agravará de una tercera parte a la mitad, si para consumarlo el agente ha reclutado víctimas en la cadena del delito.
Es primordial mencionar que este artículo tipifica lo que comúnmente se denomina “phishing”, modalidad de estafa que usualmente utiliza como medio el correo electrónico pero que cada vez con más frecuencia utilizan otros medios de propagación como por ejemplo la mensajería instantánea o las redes sociales. Según la Unidad de Delitos Informáticos de la Policía Judicial (Dijín) con esta modalidad se robaron más de 3.500 millones de pesos de usuarios del sistema financiero en el 2006[2].
Un punto importante a considerar es que el artículo 269H agrega como circunstancias de agravación punitiva de los tipos penales descritos anteriormente el aumento de la pena de la mitad a las tres cuartas partes si la conducta se cometiere:
1. Sobre redes o sistemas informáticos o de comunicaciones estatales u oficiales o del sector financiero, nacionales o extranjeros.
2. Por servidor público en ejercicio de sus funciones
3. Aprovechando la confianza depositada por el poseedor de la información o por quien tuviere un vínculo contractual con este.
4. Revelando o dando a conocer el contenido de la información en perjuicio de otro.
5. Obteniendo provecho para si o para un tercero.
6. Con fines terroristas o generando riesgo para la seguridad o defensa nacional.
7. Utilizando como instrumento a un tercero de buena fe.
8. Si quien incurre en estas conductas es el responsable de la administración, manejo o control de dicha información, además se le impondrá hasta por tres años, la pena de inhabilitación para el ejercicio de profesión relacionada con sistemas de información procesada con equipos computacionales.
Es de anotar que estos tipos penales obligan tanto a empresas como a personas naturales a prestar especial atención al tratamiento de equipos informáticos así como al tratamiento de los datos personales más teniendo en cuenta la circunstancia de agravación del inciso 3 del artículo 269H que señala “por quien tuviere un vínculo contractual con el poseedor de la información”.
Por lo tanto, se hace necesario tener unas condiciones de contratación, tanto con empleados como con contratistas, claras y precisas para evitar incurrir en la tipificación penal.
Por su parte, el capítulo segundo establece:
- Artículo 269I: HURTO POR MEDIOS INFORMÁTICOS Y SEMEJANTES. El que, superando medidas de seguridad informáticas, realice la conducta señalada en el artículo 239[3] manipulando un sistema informático, una red de sistema electrónico, telemático u otro medio semejante, o suplantando a un usuario ante los sistemas de autenticación y de autorización establecidos, incurrirá en las penas señaladas en el artículo 240 del Código Penal[4], es decir, penas de prisión de tres (3) a ocho (8) años.
- Artículo 269J: TRANSFERENCIA NO CONSENTIDA DE ACTIVOS. El que, con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consiga la transferencia no consentida de cualquier activo en perjuicio de un tercero, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento veinte (120) meses y en multa de 200 a 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La misma sanción se le impondrá a quien fabrique, introduzca, posea o facilite programa de computador destinado a la comisión del delito descrito en el inciso anterior, o de una estafa[5] .
Si la conducta descrita en los dos incisos anteriores tuviere una cuantía superior a 200 salarios mínimos legales mensuales, la sanción allí señalada se incrementará en la mitad.
Así mismo, la Ley 1273 agrega como circunstancia de mayor punibilidad en el artículo 58 del Código Penal el hecho de realizar las conductas punibles utilizando medios informáticos, electrónicos ó telemáticos.
Como se puede apreciar, la Ley 1273 es un paso importante en la lucha contra los delitos informáticos en Colombia, por lo que es necesario que se esté preparado legalmente para enfrentar los retos que plantea.
En este sentido y desde un punto de vista empresarial, la nueva ley pone de presente la necesidad para los empleadores de crear mecanismos idóneos para la protección de uno de sus activos más valiosos como lo es la información.
Las empresas deben aprovechar la expedición de esta ley para adecuar sus contratos de trabajo, establecer deberes y sanciones a los trabajadores en los reglamentos internos de trabajo, celebrar acuerdos de confidencialidad con los mismos y crear puestos de trabajo encargados de velar por la seguridad de la información.
Por otra parte, es necesario regular aspectos de las nuevas modalidades laborales tales como el teletrabajo o los trabajos desde la residencia de los trabajadores los cuales exigen un nivel más alto de supervisión al manejo de la información.
Así mismo, resulta conveniente dictar charlas y seminarios al interior de las organizaciones con el fin de que los trabajadores sean concientes del nuevo rol que les corresponde en el nuevo mundo de la informática.
Lo anterior, teniendo en cuenta los perjuicios patrimoniales a los que se pueden enfrentar los empleadores debido al uso inadecuado de la información por parte de sus trabajadores y demás contratistas.
Pero más allá de ese importante factor, con la promulgación de esta ley se obtiene una herramienta importante para denunciar los hechos delictivos a los que se pueda ver afectado, un cambio importante si se tiene en cuenta que anteriormente las empresas no denunciaban dichos hechos no sólo para evitar daños en su reputación sino por no tener herramientas especiales.
El guano
GUANO: EL MEJOR FERTILIZANTE DEL MUNDO
El guano de murciélagos es hoy uno de los fertilizantes naturales más populares. Ningún otro abono posee sus casi mágicas propiedades, ya que contiene todos los elementos esenciales para el desarrollo de plantas sanas y bellas.
Las antiguas civilizaciones cuidaban celosamente los depósitos de guano, existiendo en algunos casos la pena de muerte para quienes ocasionaran disturbios en ellos.
El guano de los murciélagos insectívoros tiende a ser muy rico en nitrógeno, por lo que promueve un fuerte desarrollo en las plantas que lo reciben. El guano producido por murciélagos frugívoros es más rico en fósforo. Además ambos tienen elementos traza y microorganismos beneficiosos, entre ellos algunos, llamados biorremediadores, que limpian toxinas por lo que son especiales para tratar suelos que están en transición de prácticas químicas a orgánicas. También poseen propiedades funguicidas y nematocidas.
El guano de los murciélagos puede ser utilizado con seguridad tanto al aire libre como en interiores. Es beneficioso para todos los vegetales: hierbas, ornamentales, flores, árboles frutales, etc. En los últimos años, el uso de "té" de guano de murciélagos está siendo usado exitosamente en cultivos hidropónicos, como una alternativa a los nutrientes químicos.
Se recomienda aplicar el guano durante la temporada de desarrollo de las plantas. No necesita ningún tratamiento especial, puede diluírselo en agua caliente o simplemente mezclarlo con la tierra y luego regar en forma abundante. En cuanto a las cantidades a utilizar, se calcula un kilo de guano por 30 metros cuadrados de suelo. Para plantas en macetas, de acuerdo al tamaño de las mismas, una a dos cucharadas por planta.
El guano de murciélagos es hoy uno de los fertilizantes naturales más populares. Ningún otro abono posee sus casi mágicas propiedades, ya que contiene todos los elementos esenciales para el desarrollo de plantas sanas y bellas.
Las antiguas civilizaciones cuidaban celosamente los depósitos de guano, existiendo en algunos casos la pena de muerte para quienes ocasionaran disturbios en ellos.
El guano de los murciélagos insectívoros tiende a ser muy rico en nitrógeno, por lo que promueve un fuerte desarrollo en las plantas que lo reciben. El guano producido por murciélagos frugívoros es más rico en fósforo. Además ambos tienen elementos traza y microorganismos beneficiosos, entre ellos algunos, llamados biorremediadores, que limpian toxinas por lo que son especiales para tratar suelos que están en transición de prácticas químicas a orgánicas. También poseen propiedades funguicidas y nematocidas.
El guano de los murciélagos puede ser utilizado con seguridad tanto al aire libre como en interiores. Es beneficioso para todos los vegetales: hierbas, ornamentales, flores, árboles frutales, etc. En los últimos años, el uso de "té" de guano de murciélagos está siendo usado exitosamente en cultivos hidropónicos, como una alternativa a los nutrientes químicos.
Se recomienda aplicar el guano durante la temporada de desarrollo de las plantas. No necesita ningún tratamiento especial, puede diluírselo en agua caliente o simplemente mezclarlo con la tierra y luego regar en forma abundante. En cuanto a las cantidades a utilizar, se calcula un kilo de guano por 30 metros cuadrados de suelo. Para plantas en macetas, de acuerdo al tamaño de las mismas, una a dos cucharadas por planta.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)